Voldria recordar que aquest blog va néixer amb la idea d'apropar les meves reflexions i coses que vaig veient a la gent sobretot del meu entorn. Eh, que si arriba a més doncs millor.
Bé, doncs, tornem-hi.
Tot i que com ja sabeu per entrades anteriors, l'ajuda al desenvolupament que donem al tercer món és molt inferior al valor que els cobrem en concepte de deute extern, a vegades el primer món arriba a límits insospitats d'hipocresia i mala llet. Un dels exemples és el següent, que denuncia Enginyers sense fronteres:
Ingeniería Sin Fronteras denuncia que: 
 
El Fondo de Agua y Saneamiento se ha convertido en un Fondo para la Internacionalización de las empresas españolas 
El objetivo del Fondo de  Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) para América Latina y el  Caribe era favorecer la gestión pública, integral y participativa del  agua, pero por el contrario encontramos adjudicaciones a Cartagena de  Indias (11M€), gestionada por ACUACAR, empresa mixta participada en un  46% por AGBAR. O el caso de Metroaguas, operador privado también  colombiano, filial de Triple A, que a su vez lo es de Canal de Isabel  II, operador público presuntamente en vías de privatización.
Las grandes empresas españolas del sector participan en los órganos  asesores del Fondo, buscando la ampliación de mercado y el lucro, lejos  de los principios de solidaridad y erradicación de la pobreza. Además,  existe una voluntad clara del Gobierno de otorgarles contratos y  licitaciones, directa o indirectamente, como es el caso de AGBAR en  Puerto Príncipe (Haití).
El Fondo promociona al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ayuda reembolsable y no respeta el criterio de adicionalidad
El Fondo ha contribuido al rescate  del BID, otorgándole 501,2M$ y propiciando la ayuda reembolsable y  permitiendo viabilizar créditos a los países receptores por un valor de  296.5M$. Además, es preocupante que algunos proyectos del BID  correspondan a proyectos anteriores que ya tenían en cartera, no  respetando así el objetivo del FCAS de apoyar nuevos programas.
En el Fondo es necesario un nuevo rumbo
ISF propone: crear un nuevo Consejo Asesor formado por entidades no lucrativas, no otorgar ningún proyecto más al BID ni a ninguna Institución Financiera Internacional, que todo el presupuesto restante del FCAS se ejecute al 100% en proyectos no reembolsables y exigir que las licitaciones sean de carácter nacional en cada país de actuación para favorecer las estructuras locales, entre otras medidas
 
Para más información consulta los siguientes enlaces:
Comunicado con información detallada y casos concretos: “En el Fondo no hay agua, sólo intereses”
Tabla con el “Estado de los proyectos multibilaterales” facilitada por el Gobierno Español. 
 
También puedes consultar la web de la campaña www.agua.isf.es
Vaja, tot un exemple de solidaritat cap al tercer món. No tinc gaire temps ni ganes de comentar això que he llegit, tampoc crec que calgui, el tema parla per si sol, les ajudes es fan servir per augmentar allò que els benparlats en diuen "la nostra influència", que més aviat vindria a ser la invasió econòmica i per tant la perpetuació de l'esclavitud dels països pobres.
Bravo, un cop més m'agafen ganes de tenir un AK-47.
En fi, intentaré d'ara en endavant tenir el blog un mica més actualitzat.
Fins aviat.
